Guía de viaje a Antigua, Guatemala: mi experiencia completa con comida, qué hacer y lugares imperdibles
- Ana Sofía M.
- hace 3 horas
- 14 Min. de lectura






No hubo una sola vez en la que, al mencionar que mi siguiente destino era Antigua, alguien no reaccionara con un "es una ciudad preciosa". Escuché tantos comentarios positivos que las expectativas eran altas. Después de haber pasado una semana en Antigua, puedo decir que todas esas personas tenían razón.
Sus calles empedradas son preciosas, su gente es muy amable, su café es exquisito, su eterna primavera se siente. Su arquitectura colonial, las ruinas de sus iglesias y conventos, recordándonos que vivir entre volcanes, es vivir cerca de una fuerza indomable y mucho más grande que nosotros.


Aunque no es posible pretender que Antigua es una representación de lo que es Guatemala, porque es un pueblo caro, muy internacional y de donde mucha la gente local ha sido desplazada, es importante recorrer su belleza con esto siempre bien presente en la mente.
Así que en esta Guía De Viaje les voy a contar lo principal que tienen que saber sobre Antigua. Cómo llegar, qué ver, dónde y qué comer y mis mejores consejos, incluido el hike al Volcán Acatenango. Esta guía de viaje pertenece a una ruta que hice Guatemala, Belice y una muy pequeña parte de México. Si quieres detalles de toda esa ruta, suscríbete aquí o mándame un mensaje para que te la mande cuando quede lista.
¿Qué vas a encontrar en esta guía?
¿Cómo llegar?
Si llegas por avión, vas a aterrizar en la ciudad de Guatemala. Hay 2 principales opciones que son las que yo conocí para recorrer Guatemala, shuttles privados o taxis.
Los shuttles privados más famosos del aeropuerto a Antigua son GuateGo. No hay muchos horarios al día y esa fue la razón por la que yo no pude tomarlos así que recurrí a la siguiente opción que es los taxis colectivos. En cuanto sales de recoger tu equipaje hay varios stands de taxis colectivos que por 20USD te llevan hasta Antigua. Yo tomé esta opción.
También es importante considerar que hay mucho tráfico. Aunque Antigua no esté tan lejos de la Ciudad de Guatemala, el trayecto que tuvimos fue de 2 horas. Mi recomendación es siempre es salir con tiempo sobre todo si necesitas regresas a Ciudad de Guatemala para tomar un vuelo.
¿Dónde quedarse?

Hay muchas opciones de hoteles boutique o Airbnb's en Antigua. Como este viaje lo hice en plan mochilera, me quede en The Purpose Hostel. Mi sugerencia es reservar con anticipación tu hospedaje en Antigua porque se agotan bastante rápido las opciones, especialmente en temporada en la que el volcán es más probable que este activo.
En lo personal no me atrevo a ponerle una mala reseña a The Purpose Hostel porque fueron increíblemente amables conmigo, conocí a personas muy lindas, tenían escritorios para trabajar que me sirvieron mucho y una terraza con vista privilegiada al volcán de Agua pero la realidad es que las instalaciones, las camas y los baños están bastante incómodos. Listo, eso es lo único que me atrevería a mencionar.
¿Qué hacer en Antigua?
Ahora, la parte más divertida. Hay tanto que hacer en Antigua, sobre todo si te gusta la naturaleza, la historia, los mercaditos, el café y comer rico. Como mochilera y nómada digital, Antigua me encantó porque me permitía trabajar todo el día y durante la noche, podía salir a cenar o a caminar por sus calles durante el atardecer.
Mi primera recomendación es perderse por sus calles.
Todos los días tomaba una ruta diferente para llegar a mi hostal y me sorprendían sus vistas al volcán, los conventos que me encontraba, sus tiendas, las jacarandas que abundan en febrero, alguno que otro guayacán amarillo y muchas bugambilias.
Mi segunda recomendación que considero que en Antigua es ESENCIAL es tomar un walking tour.
Privado o colectivo, no importa. En este tipo de ciudades es primordial entender su historia porque sino viajas perdiéndote de la mitad de la esencia de todo. Vas a ruinas sin entender la magnitud de los terremotos que las destruyeron, ves arquitectura colonial sin comprender el impacto social que eso ha tenido en la historia de quienes nacieron ahí. En ciudades grandes siempre lo recomiendo.
Después de las 2 recomendaciones anteriores, ahora sí es momento de que explores absolutamente todas las ruinas, iglesias, conventos y museos que Antigua tiene para ofrecer. Mis favoritos fueron:
Convento de la Merced junto con la iglesia de la Merced
Ruinas de La Antigua Catedral Metropolitana
Arco de Santa Catalina
Convento Capuchinas
Catedral San José que es la que está en el parque central. Con solo verla desde afuera es más que suficiente.
Real Palacio de los Capitanes Generales (este museo es gratuito. Aunque no es el mejor del mundo. tiene unas vistas preciosas a la plaza principal de Antigua y una colección de piezas de las culturas mesoaméricanas antiguas que creo que son fascinantes.
Mercado del Carmen para artesanías a precios menos inflados que en el mercado principal.
Mercado Municipal de Artesanías Antigua Guatemala, "Entre Volcanes". Otro imperdible para entender las maravillas de todo lo artesanal que hay en guatemala. Yo en lo personal me esperé a Chichicastenango para hacer compritas, pero esta es una gran opción. Lo precios son para turistas pero a mí no me gusta la cultura del regateo así que yo no la practico. Si me bajan los precios porque me ven dudosa, accedo pero yo jamás pido el descuento. Pero ya saben como son, para mí hay algo muy especial en todo lo hecho a mano y viajo para poder verlo y entenderlo así que podré buscar descuentos en otras cosas, jamás en el trabajo honesto y en lo hecho a mano.
Hike al Volcán Acatenango y Fuego

Presenciar un volcán activo es una de las razones por las cuales muchas de las personas han empezado a poner Guatemala entre sus principales destinos. Esto es todo lo que necesitas saber si vas a ir y el resumen de la experiencia que yo tuve.
La mejor época para ir es entre noviembre y abril.
En temporada alta las mejores agencias están llenas así que te recomiendo reservar con anticipación. Yo lo hice con CA Travelers y quedé encantada. Para mí lo más importante era asegurarme de tener suficiente comida y agua para los dos días, porque hay muchas historias de personas que se quedan con hambre o sed cuando las agencias ofrecen una comida menos. Yo nunca voy a poner en riesgo mi experiencia, mi humor y pasar hambre por ahorrarme unos dólares. Tampoco recomiendo querer ahorrarse unos dólares y reservar con una agencia que no tiene refugios. Las condiciones climáticas se sienten tan extremas ahí arriba y cambian tanto que la puedes pasar muy mal. Entonces mi mejor consejo, reserven a lo seguro y busquen ahorrar en otras cosas, no en esto.
Necesitas ir bien equipado. Sentí muchísimo frío desde que se metió el sol hasta el día siguiente. A pesar de que dormimos en refugios, con sleeping bags especiales con sus forros polares, yo dormí con 2 chamarras gigantescas. Nunca había sentido tanto frío en mi vida, así que lleven capas suficientes y usen las que te prestan en las agencias.
Pregunta sobre la altura. Yo vivo en una ciudad “alta”, así que no suelo sentir sus efectos pero sé que hay gente que sí la siente más. El único momento donde la sentí fue mientras dormía. El poco oxígeno en las cabañas hace que la sientas, pero mi recomendación es considerar si necesitas tomar algo para la altura desde antes. Yo también aprendí mucho de la altura haciendo hikes en Perú, entonces conozco mi cuerpo y mis límites. La recomendación que nunca se me va a olvidar de mis guías en Perú es mantener un ritmo constante, no querer ir al paso de los demás porque eso solo va a tronarte. Si necesitas parar, hazlo pero sin sentarte, que la altura a veces no te permite volver a levantarte. Hidratarte, que la altura te deshidrata y llevar siempre algo con azúcar. Dulcecitos de limón era lo que siempre comíamos en Perú, pero cualquier pastilla dulce te ayuda.
El hike dura aproximadamente unas 6 horas hasta el campamento. Dependiendo las regulaciones del parque y el clima hay una opción una vez que llegas al campamento, puedes hacer una ruta de 4 horas más hacia el volcán de fuego para ver las erupciones más de cerca. Esta opción es opcional y las agencias te la cobran como un extra.
Todo el mundo dice que es el hike más pesado de sus vidas. Yo iba tan mentalizada de que sería muy difícil que contraté el servicio para que llevaran mis cosas para hacerme la vida un poco más sencilla, y eso hizo mucho más fácil el ascenso. El ascenso es demasiado empinado, sobre todo en las primeras horas. Eso lo hace cansado. Otra cosa importante y que creo que es primordial es rentar bastones. Tanto para la subida, pero sobre todo para la bajada es lo que más te ayudan, así que no se quieran ahorrar unos pesos, porque la van a pasar muy mal sin rentarlos.
Mi experiencia.
Les voy a ser honesta, lo más importante es acordarnos que no hay manera de que controlemos la naturaleza. El clima es totalmente impredecible. Nuestro ascenso fue bueno, no nos tocó lluvia, el sol nos saludó, pudimos ver la naturaleza del bosque del volcan que durante ciertos momentos se siente hasta un poco tropical y cuando llegamos a la parte del campamento, llegó la neblina. Una vez que llegó no se volvió a ir. Lo que quiere decir que no vimos a Fuego. Ni activo, ni inactivo. Ni durante el amanecer, ni nada. Es un riesgo que se toma y nosotros no tuvimos la suerte del clima cuando subimos. Me gusta pensar que los volcanes se esconden para que regresemos a verlos. Claro que me puso un poco triste, pero mi grupo fue tan divertido y Guatemala me regaló tantos otros momentos espectaculares, que no ver el volcán no me persigue. Fue un viaje tan extraordinario que ese solo hubiera sido un mini highlight y eso es lo más importante.
¿Mi recomendación para esto? No tengo. Es cuestión de suerte. Al igual que ver el volcán activo. Hay temporadas con más probabilidad, que es durante los meses que ya mencioné, pero aun en esos meses basta un día de diferencia para que a alguien le toque el volcán en su momento más activo y alguien que solo lo pueda presenciar dormido. Esa es la humildad que nos restriega en la cara la naturaleza. Somos invitados y sea cual sea la experiencia, hay tanto por lo que podemos agradecer y dejar sorprendernos. Empezando por el cuerpo que nos lleva hasta donde están la nubes.
¿Dónde y qué comer en Antigua?
Esta es la parte de la guía que más me emociona. Por si esta es la primera vez que lees algo de lo que escribo sobre viajes, te cuento. Para mí una de las partes primordiales y para la que más hago investigación es dónde y qué voy a comer. Cuando mochileas, trabajar y quieres hacer tantas actividades no siempre es viable recorrer toda la lista de lugares que guardé en mi mapa, pero aquí están los imperdibles con mis más sinceras opiniones, al igual que alguno que otro lugar que tal vez te puedes ahorrar porque yo ya lo probé para que tu no pierdas tu tiempo ni dinero.
Comer y cenar
Nanik
Este lugar es del chef Fernando Solis Garcia-Salas. Una de las promesas emergentes de Guatemala. Fui a probar su menú especial que diseñaron para San Valentín porque justamente coincidió con el día en que llegaba a Antigua y queríamos celebrar con algo especial. Fueron 5 tiempos acompañados de un maridaje de vinos. Muchos de sus platillos fueron un deleite y una manera ceremonial de acercarme a la gastronomía e ingredientes locales. De mis descubrimientos favoritos el chile Cobanero, que para mi sorpresa después lo encontré en muchos lugares y platillos más. Para este lugar quiero hacer una reseña específica en mi Substack donde tengo el sueño de poder armar reseñas gastronómicas e historias alrededor de la comida, el café, el té, el cacao y toda esa parte tan sagrada del arte de compartir comida y estimular nuestros sentidos con ella.
Aquí les dejo el Substack para que me vayan animando a armar esta serie.
Por qué no?
Este rinconcito con pocos asientos es de las esquinas más llenas de sabor que encontré en Antigua. Es un lugar tan pequeño que encontrar espacio es complicado así que recomiendo reservar o ir a hacer fila por un ratito porque vale todo la espera. El ambiente es tan acogedor con alternativo. Con un tapanco al que tienes que subir con una cuerda y una escalera empinadísima, hasta sus platillos que se sienten como un apapacho al corazón. Su carta no es extensa, lo cual siempre me encanta. Pocas opciones que se enfoquen en ser impecables desde la cocina en lo que hacen. La decoración es parte de la experiencia. Poca luz, cuadros, instrumentos y esculturas que no hacen sentido juntas (o sí) junto con todas las paredes y sillas rayadas con los indicios de todas las personas que han tenido la oportunidad de consentir a sus papilas gustativas con sus sabores. Mi platillo fue con camarón y por ser mexa pedí que estuviera picante.
Rincón Antigüeño
Este es otro lugar que tanto locales como extranjeros no paran de recomendar porque es uno de los lugares más prácticos y deliciosos para probar uno de los platillos más famosos de Guatemala: El pepían. Su origen viene desde la cultura maya y era servido durante sus ceremonias. Puede ir acompañado de diferentes carnes pero uno de los más comunes es con pollo. Yo lo recomiendo muchísimo. Es un imperdible de la gastronomía guatemalteca y está lleno de sabor.
Samsara Café
Esta recomendación me la hizo una amiga antes de llegar a Guatemala y en cuanto llegué a Antigua, varias personas más me la recomendaron. Tiene diferentes platillos de comida asiática, árabe y guatemalteca. Yo comí el Pad Thai y una kombucha y estuvo delicioso. Todo el concepto del restaurante es encontrar opciones saludables y llenas de verduras, lo cual se agradece muchísimo cuando estás viajando que es difícil comer los vegetales que necesitas sin sacrificar el sabor.
Caoba Farms
Esta es una visita que recomiendo mucho hacer desde Antigua. Es una caminata de unos 25 minutos desde la plaza central la recomiendo mucho. En el trayecto te puedes ir parando a conocer los diferentes hoteles boutique y galerías que hay en el camino con interiores hermosos. Entre mis favoritos están Mesón Panza Verde que puedes subir a su terraza a ver su galería de arte y también parar a visitar el vivero Escalonia. En todos te puedes tomar un cafecito o solo entrar a conocerlos.
Una vez en Caoba Farms puedes disfrutar de sus mesas escondidas entre el jardín, el mercadito orgánico con productos locales, visitar a sus animalitos y disfrutar de su comida hecha from farm to table. Yo me pedí un wrap de salmón ahumado lleno de vegetales de sus cosechas que estuvo delicioso. También no olviden probar todo lo que tenga jamaica o tamarindo. Son cosas que tenemos mucho en México también pero para quienes no tienen la fortuna de haber crecido con estos ingredientes no se lo pueden perder.
Otra de las bellezas que tiene Latinoamérica es que puedes ir caminando y encontrar cositas que comer. El sonido de la felicidad en Guatemala son las tortillas hechas a mano. Tanto en las calles como en mercado empiezas a escuchar aplausos y sabes que estás cerca de la tradición ancestral de manos que están preparando tortillas frente al comal para que te las puedas llevar listas y calientitas. Como en las mañanas me la pasaba en la computadora trabajando, para desayunar iba a la tortillería más cercana para comprar tortillas recién hechas para mi desayuno.
Drinks
Suelo
Otro de los mejores descubrimientos fue Suelo, un bar de vinos naturales con un interiorismo que te llama la atención desde que vas caminando. Terminamos ahí con unos amigos después de bajar del Acatenango y necesitar una excusa para celebrar el día.
Yo pedí su vino blanco y estaba fresco y delicioso.
Ulew
Este es un speakeasy muy famoso. La única desventaja es que encontrar lugar es un dolor de cabeza y las mesas no están pensadas para grupos de cuatro personas, así que lo vimos y nos salimos. Pero creo que recomendaría hacer el intento de ir. Tal vez entre semana y espero que tengan más suerte que yo.
Café y postres
Para quienes disfrutan y saben de café, Antigua es un paraíso para catar ccafés. Hay mucha fincas cafetaleras en sus alrededores que puedes visitar o simplemente tomar un tour de cafés por el centro. Yo no tuve tiempo de hacer el recorrido en un solo día pero lo que sí tuve fue tiempo de visitar algunos de sus cafés de especialidas durante diferentes días y poder probar diferenes versiones de su delicioso producto local, al igual que acompañar mi café con algunos de los dulces típicos que hay en guatemala que no me esperaba que su variedad fuera a hacerme soñar con ellos.
Coffea Cafés Especiales

Mi favorito fue Coffea. Tienen 2 sucursales en Antigua. Yo fui a la que me quedaba más cerca que está dentro de un hostal, en su patio central. La barista me recomendó su café con especies y miel. A mí me gusta el Chai sucio, el cacao de grado ceremonial con especies y sin endulzante, así como la leche dorada. Las especies y las bebidas donde el sabor amargo está presente no me asustan, me encantan. Así que este café fue combinación perfecta entre algo con un toque dulce y el sabor del café que tanto nos gusta. Regresaría solo para poder tomarme otro o probar alguno de los otros que tenían con lavanda.
Café boheme

Este cafecito que desde su entrada parece chiquito e inofensivo, en su interioe esconde una terraza llena de espacios para trabajar, escribir y tomarte un postre. Yo me tomé un cacao con agua y una tarta de chocolate con frambuesas que estaba en su punto. Las tartas siempre son el hit or miss de cualquier cafetería, me agrada contarles que estaba spot-on.
Artista de café
Esta cafecito tiene un interiorismo hermoso y por eso es tan popular. Es un café que no se siente nada local. Te sientes como en LA o cualquier lugare de la Roma Norte en CDMX, pero yo solo regresaría por sus baristas y el café. Sí es café de especialidad y sus baristas me dieron las mejores recomendaciones en Antigua así que, mi recomendación es ir para olticar con ellos, no para sentirte en Guatemala porque no lo vas a lograr.
Doña Luisa Xicotencatl (pan de plátano)
Por todo instagram vas a encontrar esta recomendación: ve a la panadería del restaurante Doña Luisa Xicotencatl y pide su pan de plátano. Es el mejor. Iba paseando por ahí y pensé que no perdía nada en probarlo. La realidad es que lo gané todo. Por suerte compré muchíismo y me acompaño en el desayuno de mis sigueintes días el pan de platano más delicioso que había probado en mucho tiempo
La tienda de Doña Gavi
Otra recomendación que no vas a encontrar solo aquí pero que se merece toda la virales son los helados de la tienda de Doña Gavi. Son helados artesanales de sabores como aguacate, camote, betabel. Además el interior es como si fuera una farmacia antigua, llena de productos creados a base de plantas medicinales.
Dulcería de Doña María Gordillo

Este es otro lugar muy famoso. Una tienda llena de decoración de buhos con una cantidad empalagante de dulces pero que no te puedes perder. Mi sugerencia es pedir uno de cada cosa que llamé tu atención, dándole preferencia a los dulces de leche y cualquier cosa con guayaba.
Viajes de 1 día desde Antigua
Además del hike del volcán hay varias otras actividades y viajes de 1 día completo que puedes hacer. Mi favorito es Chichicastenango. No me voy a cansar nunca de recomendar este lugar. No creo que sea un paseo para todos, tienes que sentir una fascinación por la historia, los sincretismos y querer ver los colores más vibrantes de las artesanías para que disfrutes este mercado lleno de humo y huipiles. Escribí mucho más de Chichi en esta carta que hice mientras viajaba porque se convirtió en uno de mis lugares favoritos de Guatemala, así de especial considero que es.
Tu hostal u hotel arregla el shuttle por ti, no importa donde te quedes y en todos los precios son prácticamente los mismos.

Este mercado solo se pone los jueves y sábados. Está a unas 2 horas de Antigua o a menos de una hora de Panajachel, en el Lago Atitlán. Muchas personas lo usan como parada en el camino. Yo no tomé esta opción porque tenía muchos más planes en el Lago y más tiempo den Antigua así que tuve que ir y regresar desde Antigua pero no me arrepiento. Me llevé mis snacks y mis audífonos y disfruté de la vista a los volcanes en el camino.
Esta es mi guía de Antigua y lo que hay que hacer. Combina los imperdibles y básicos con algunas cosas adicionales que considero que hicieron mi viaje único como acercarme al fine dining guatemalteco, no perderme Chichicastenango, visitar cada ruina y museo y solo dejarme perder por todas sus calles.
Hay lugares a los que sí regresaría a pesar de conocerlos casi todos y este es unos de ellos.
Ojalá les sirva esta guía y si quieren más recomendaciones me pueden escribir.
Aquí les dejó algunos otros artículos y cartas que he escrito de este viaje para que puedan armar el suyo sin preocuparse tanto por la planeación.
Con amor,
Yorumlar